• Contacto
  • Tráfico Marítimo
martes, diciembre 29, 2020
16 °c
Las Palmas
principios editoriales
red infopuertos
Puertos922
Puertos928 noticias económicas portuarias de Canarias
  • Economía
    • Logística
    • Turismo
    • Reparaciones Navales
    • Pesca
  • Empresas
    Los activos de Opcsa valen 50 millones

    Los activos de Opcsa valen 50 millones

    El napolitano que más admira a Antonio Armas

    El napolitano que más admira a Antonio Armas

    Lapas y burgados frenan el dique seco de Astican

    Lapas y burgados frenan el dique seco de Astican

    Achema, expertos en fertilizantes y eólica marina, sondea ubicarse en Las Palmas en 2021

    Achema, expertos en fertilizantes y eólica marina, sondea ubicarse en Las Palmas en 2021

    Naviera Armas: nuevos dueños de deuda y se mantiene control familiar

    Naviera Armas: nuevos dueños de deuda y se mantiene control familiar

    Esquível y Germán Suárez estarán en el callejero del puerto

    Esquível y Germán Suárez estarán en el callejero del puerto

    ¿Qué pasa con los yacimientos marinos de gas en el Sáhara bajo control de Marruecos?

    ¿Qué pasa con los yacimientos marinos de gas en el Sáhara bajo control de Marruecos?

    Vídeo: Poema del Mar ya tiene su molino Enercon en Telde

    Vídeo: Poema del Mar ya tiene su molino Enercon en Telde

    Los movimientos de Cargopack Express, Fund Grube y TuPerfume con la fiebre del comercio navideño

    Los movimientos de Cargopack Express, Fund Grube y TuPerfume con la fiebre del comercio navideño

  • Marítimo
    • Medio Ambiente
  • África
    Monjasa sigue creciendo en Lomé

    Monjasa sigue creciendo en Lomé

    Martine Coffie Studer sigue al mando de Bolloré Transport Logistics

    Martine Coffie Studer sigue al mando de Bolloré Transport Logistics

    Ya puedes comprar deuda portuaria de Dakar

    Ya puedes comprar deuda portuaria de Dakar

    Centurion Law se persona contra el excomisario Villarejo por fraude en África

    Centurion Law se persona contra el excomisario Villarejo por fraude en África

    Sapura Drilling: marca blanca de Total en África occidental

    Sapura Drilling: marca blanca de Total en África occidental

    British Petroleum retrasa los planes de extracción de gas en Senegal y Mauritania hasta 2023

    British Petroleum retrasa los planes de extracción de gas en Senegal y Mauritania hasta 2023

    Ya todo el negocio pesquero de Mauritania es del gobierno de China

    Ya todo el negocio pesquero de Mauritania es del gobierno de China

    La ‘ignorancia’ de Ocean Network Express en Las Palmas

    La ‘ignorancia’ de Ocean Network Express en Las Palmas

    Pinza: Tánger Med y Hamburgo establecen sinergias

    Pinza: Tánger Med y Hamburgo establecen sinergias

  • Editorial
    • Entrevistas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Puertos928 noticias económicas portuarias de Canarias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

Entrevista al presidente de los puertos de África: «Con Las Palmas también vamos todos adelante»

El jefe de la Asociación de Gestión Portuaria de África Occidental y Central insta a corregir desequilibrios en el mercado con mayor inversión

Yaiza Santana por Yaiza Santana
noviembre 22, 2020
en Entrevistas
214 2
Entrevista al presidente de los puertos de África: «Con Las Palmas también vamos todos adelante»

Los puertos estratégicos de África se agrupan en la PMAWCA (Asociación de Gestión Portuaria de África Occidental y Central (PMAWCA) se estableció en octubre de 1972, es decir, antes que Canarias entrara en la UE. El dinero de los fondos Interreg no ha servido para establecer una mayor cohesión desde 2005. Es decir: los puertos de Canarias esstán medio desconectados de la agenda intrafricana y para solucionar eso está en Puerto de Amberes, que ha ocupado el ámbito cedido por Las Palmas desde 2005. Bajo los auspicios de la Comisión Económica para África (UNECA) la MPAWCA cubre los puertos marítimos ubicados a lo largo de la costa occidental de África, incluidos Mauritania y Angola: 12.000 kilómetros cuadrados sin presencia del único puerto internacional de la UE en esa zona. Sus puertos manejan alrededor de 300 millones de toneladas de comercio marítimo de importación / exportación para la subregión, excluido el petróleo crudo. Muchos de los 40 puertos miembros son testigos de nuevos negocios comerciales y se están preparando para comenzar la producción en un futuro próximo.  Michael Luguje es presidente de los puertos africanos y consejero delegado de Ghana Ports.

P. Nadie discute que la crisis del Covid19 ha revolucionado la industria. ¿Cuál es su opinión sobre esta crisis sanitaria?

R. La propagación del Covid-19 ha colocado al mundo entero en una situación sin precedentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la propagación del virus como pandemia y solicitó a los gobiernos de cada uno de los países miembros que implementaran medidas adecuadas para contener la propagación y garantizar la salud pública, la seguridad y la protección. Es comprensible sentirse abrumado por los desafíos económicos y de salud que plantea covid19. Pero debemos concentrarnos en aquellas cosas que podemos controlar. La preparación es un factor crítico para determinar la probabilidad de que nuestro negocio se mantenga a flote. A finales de abril de 2020, el virus ha afectado a más de 199 países en todo el mundo, infestando a más de 3,5 millones de personas y se han informado más de 249.000 muertes. Este es un importante problema de salud pública de proporciones mundiales que el mundo ha tenido que afrontar. Esperamos que los científicos encuentren pronto una vacuna o una cura para hacer frente a la enfermedad. Covid19 es real. Por lo tanto, se ruega a todas las autoridades portuarias, operadores de terminales, compañías navieras, transitarios y todos los operadores / usuarios de puertos en África occidental y central que implementen medidas adecuadas para frenar la propagación del virus. Los usuarios y operadores del puerto deben observar los protocolos Covid-19 prescritos según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y otras autoridades nacionales.

P. Sigue habiendo varias incertidumbres con respecto a la pandemia y sus impactos. Por ejemplo, ¿se convertirá África en el próximo epicentro? ¿Habrá una segunda ola? ¿Cuándo terminará?

R. Si bien los expertos no están de acuerdo en las respuestas a estas preguntas y a varias otras, una cosa que está clara es que la pandemia de Covid-19 cambiará el mundo y la forma en que las sociedades viven e interactúan. Marcará el comienzo de una nueva normalidad en la forma en que vivimos, interactuamos y hacemos negocios. Debemos prepararnos para el cambio que se avecina.

P. ¿Qué medidas ha puesto en marcha la GPHA para hacer frente a los efectos de este flagelo en las actividades portuarias?

R. La propagación de Covid-19 ha tenido un impacto peligroso en las economías y sociedades del mundo. Las economías desarrolladas de los Estados Unidos de América, Reino Unido, Francia, China, etc. están luchando por contener la propagación del virus. Se están reduciendo los viajes y se están cerrando las fronteras para contener y limitar la propagación de la infección. Esto ha afectado el funcionamiento de los centros de transporte. En algunos casos, a los barcos se les negó la entrada a los puertos. Sin embargo, en estos momentos difíciles, la capacidad de los servicios de transporte marítimo y de la gente de mar para entregar bienes esenciales, incluidos suministros médicos y alimentos, será fundamental para responder a la pandemia y, finalmente, superarla. Por lo tanto, es de vital importancia que no se interrumpa innecesariamente el flujo del comercio marítimo, que representa aproximadamente el 90% del comercio mundial. Al mismo tiempo, la seguridad de la vida y la protección del medio marino también deben seguir siendo primordiales.

P. ¿Esta crisis ha tenido algún impacto en las actividades del Puerto de Bata?
R. GPHA no ha sido inmune a la interrupción económica causada por la pandemia de Covid-19. Hacia finales de marzo de 2020, el despacho de mercancías del puerto se ralentizó significativamente. Los importadores se negaron a presentarse para retirar sus cargamentos de los puertos a pesar de las medidas de intervención adecuadas establecidas por GPHA. Estaba claro que los transportistas valoraban más la salud y la seguridad públicas que su negocio. ¡Y tenían razón! Esto resultó en la acumulación de cargos por estadía y almacenamiento de las cargas.

Nuestro pronóstico indica que el impacto de la pandemia en el negocio portuario será severo y de largo plazo. La gravedad y la duración dependerán del segmento del negocio portuario. Generalmente, la demanda de negocios portuarios se deriva del volumen de comercio internacional de mercancías. Esto significa que a medida que la economía mundial se desploma, el volumen de tráfico enviado a través de los puertos disminuirá. Con el colapso del precio del petróleo crudo, el negocio de petróleo y gas en alta mar, que involucra exploración y producción, ha recibido un gran golpe. El tráfico de buques de suministro que prestan servicios a las empresas de petróleo y gas en alta mar también ha experimentado un importante descenso. La disminución del volumen de tráfico se traducirá en el desempeño financiero de los operadores portuarios.

P. ¿Qué facilidades ha dado a los armadores, operadores privados y transportistas para llevar a cabo con éxito sus operaciones?

R. Covid-19 tomó a todos por sorpresa. GPHA ha tenido que revisar el tráfico de carga y los ingresos financieros en vista de las incertidumbres que rodean la pandemia de Covid-19. Por lo tanto, es importante que todos los operadores portuarios revisen sus proyecciones comerciales para 2020 y avancen hacia el futuro.Hay una serie de solicitudes de las compañías navieras para la reducción de las tarifas portuarias que GPHA está considerando. La regla empírica aquí es «mantener un buen comportamiento», tener una conversación franca y abierta con todas las partes interesadas y tratar de encontrar un término medio, para que la peligrosa carga impuesta por Covid-19 se pueda compartir con justicia.

GPHA ha tomado las disposiciones necesarias para manejar los barcos que hacen escala en los puertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana para trabajar la carga. Con el permiso Convid-19, se permitió a los camioneros, agentes de embarcaciones y otras partes interesadas realizar sus actividades comerciales habituales en el puerto y sus alrededores. Los planes de continuidad del negocio de GPHA aseguraron que los buques fletados escaparan del pago de la estadía resultante de las demoras en el puerto.

Los transportistas cuyas cargas no pudieron ser despachadas del puerto durante el período de bloqueo parcial en Ghana estaban exentos de pagar cargos de almacenamiento en sus cargas hasta que se alivie el bloqueo. GPHA también alentó a las compañías navieras a eximir a los embarcadores de pagar estadías en las cargas al menos durante el período de bloqueo.

P. El tráfico y principalmente la importación ciertamente se reducirán si esta crisis persiste, entonces, ¿qué planes de continuidad tiene para hacer su plataforma portuaria más dinámica?
R. Ciertamente, todos los puertos miembros de PMAWCA sentirán el impacto de Covid-19. Esperamos que el tráfico se ralentice debido a la caída de la demanda de bienes y, por tanto, del tráfico portuario. Los puertos miembros deben asegurarse de que sus puertos continúen operando para que el comercio fluya. Tenemos la responsabilidad de asegurar la disponibilidad de los servicios de envío para el comercio del mundo, en beneficio de la humanidad. También se deben tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los empleados y el cumplimiento de todos los protocolos de covid19.

Compartir268Tweet167Compartir67

Relacionado Artículos

Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años
Entrevistas

Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años

La droga entra en Canarias mayormente por vía marítima. Hay parte del negocio ilegal que se interviene desde los puertos....

diciembre 15, 2020
La ‘primera ministra’ del puerto de Abidján: «La igualdad es parte del ADN del grupo Bolloré»
Entrevistas

La ‘primera ministra’ del puerto de Abidján: «La igualdad es parte del ADN del grupo Bolloré»

Pregunta: ¿De qué manera se ha mejorado la eficiencia operativa en el puerto de Abidjan? Respuesta: El puerto de Abidján...

octubre 25, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años

    Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años

    3430 compartidos
    Compartir 1372 Tweet 858
  • EEUU amenaza con sanciones en Las Palmas por reparar buques a Gazprom

    1052 compartidos
    Compartir 421 Tweet 263
  • Sahara: Marruecos y Rusia firman nuevo acuerdo pesquero

    884 compartidos
    Compartir 354 Tweet 221
  • Entrevista al presidente de los puertos de África: «Con Las Palmas también vamos todos adelante»

    669 compartidos
    Compartir 268 Tweet 167
  • El destartalado Chernobil flotante abandona Canarias rumbo a la Península

    604 compartidos
    Compartir 242 Tweet 151

Mercado Offshore

Marrero (Femepa), sobre la reconstrucción: «hay que agilizar trámites para invertir»
Economía

Marrero (Femepa), sobre la reconstrucción: «hay que agilizar trámites para invertir»

octubre 20, 2020

El presidente de la Federación del Metal de Las Palmas y directivo de Astican, Vicente Marrero, dijo este jueves que...

Leer más

Lo más visto

  • Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años

    Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años

    3430 compartidos
    Compartir 1372 Tweet 858
  • EEUU amenaza con sanciones en Las Palmas por reparar buques a Gazprom

    1052 compartidos
    Compartir 421 Tweet 263
  • Sahara: Marruecos y Rusia firman nuevo acuerdo pesquero

    884 compartidos
    Compartir 354 Tweet 221
  • Entrevista al presidente de los puertos de África: «Con Las Palmas también vamos todos adelante»

    669 compartidos
    Compartir 268 Tweet 167
  • El destartalado Chernobil flotante abandona Canarias rumbo a la Península

    604 compartidos
    Compartir 242 Tweet 151

Principios Editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Publicidad
  • Principios de Confianza de Puertos928
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Economía
    • Logística
    • Turismo
    • Reparaciones Navales
    • Pesca
  • Empresas
  • Marítimo
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas

Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
O

Introduce tus datos para entrar

Olvidaste el Password? Registrarse

Crear una cuenta nueva!

Sign Up with Facebook
O

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?