• Contacto
  • Tráfico Marítimo
sábado, enero 23, 2021
17 °c
Las Palmas
principios editoriales
red infopuertos
Puertos922
Puertos928 noticias económicas portuarias de Canarias
  • Economía
    • Logística
    • Turismo
    • Reparaciones Navales
    • Pesca
  • Empresas
    ¿Impactará en Opcsa los planes de MSC con el hidrógeno?

    ¿Impactará en Opcsa los planes de MSC con el hidrógeno?

    Garaygordóbil y Boluda se lanzan a por la eólica marina

    Garaygordóbil y Boluda se lanzan a por la eólica marina

    Esquivel declara que Pasito Blanco ingresa 2,7 millones

    Esquivel declara que Pasito Blanco ingresa 2,7 millones

    Unos genios: Las Palmas pierde la formación offshore para BP en Senegal

    Unos genios: Las Palmas pierde la formación offshore para BP en Senegal

    Jaime Llorca: el humanista de la pesca que siempre mantiene la mirada

    Jaime Llorca: el humanista de la pesca que siempre mantiene la mirada

    MSC acelera a fondo en Las Palmas con el auge de la demanda de contenedores

    MSC acelera a fondo en Las Palmas con el auge de la demanda de contenedores

    Aquí tienes el pliego de amarradores en el Puerto de Las Palmas

    Aquí tienes el pliego de amarradores en el Puerto de Las Palmas

    Laskaridis coloca 200 millones al negocio turístico griego

    Laskaridis coloca 200 millones al negocio turístico griego

    Intercop, Bergé y Hamilton, consignatarias con mejor solidez financiera de Las Palmas

    Intercop, Bergé y Hamilton, consignatarias con mejor solidez financiera de Las Palmas

  • Marítimo
    • Medio Ambiente
  • África
    Maersk pide protección militar en África occidental

    Maersk pide protección militar en África occidental

    El paso de la pesquera Pully Hong Dong por Las Palmas llega a los juzgados

    Gabón impondrá a la UE restricciones en el atún

    Lomé responde a Las Palmas: baja tarifas un 40%

    Lomé responde a Las Palmas: baja tarifas un 40%

    Todo lo que debes saber sobre la nueva temporada de pulpo en Las Palmas: 39 millones de negocio

    Todo lo que debes saber sobre la nueva temporada de pulpo en Las Palmas: 39 millones de negocio

    Tras Senegal, DP World entra en el Puerto de Luanda, Angola

    Tras Senegal, DP World entra en el Puerto de Luanda, Angola

    Puertos de Gabón invertirá 18 millones de euros en 2021

    Puertos de Gabón invertirá 18 millones de euros en 2021

    Tema (Shell) tendrá bunkering de gas flotante desde marzo

    Tema (Shell) tendrá bunkering de gas flotante desde marzo

    Bouamatou: «mi apoyo a Mauritania es pleno y constante»

    Bouamatou: «mi apoyo a Mauritania es pleno y constante»

    Inversión: 10 años de MAN Energy en Las Palmas

    Inversión: 10 años de MAN Energy en Las Palmas

  • Editorial
    • Entrevistas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Puertos928 noticias económicas portuarias de Canarias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

Entrevista a Luis Ibarra en Puertos928: «Los puertos africanos son nuestros competidores»

"MSC es la segunda naviera y la primera pendiente de ser número uno en carga y al final estas decisiones se toman en la mesa del presidente de la compañía y el presidente de la Autoridad Portuaria"

Anibal Ramírez por Anibal Ramírez
octubre 20, 2020
en Entrevistas
172 7
Entrevista a Luis Ibarra en Puertos928: «Los puertos africanos son nuestros competidores»

El presidente de Puertos de Las Palmas y dirigente del PSOE, Luis Ibarra, afronta 2021 con la mirada puesta en el torrencial de dinero al que tienen acceso los puertos africanos procedentes de capital chino y árabe. Llegado en septiembre de 2019, Ibarra se propone mejorar el marco tarifario, captar nuevas inversiones así como aumentar la oferta tecnológica y cultural en el Puerto de Las Palmas. El también responsable de la Secretaría de Área de Asuntos Económicos y Empleo del PSOE grancanario defiende la cordial relación con Puertos del Estado. Hace 20 años comenzó su actividad profesional en la auditora norteamericana E&Y, posteriormente este licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de la Laguna se convirtió en jefe de unidad en la Audiencia de Cuentas de Canarias. En clave política, fue consejero de consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria y desde 2011 es presidente de Puertos de Las Palmas salvo un corto periodo que estuvo en manos del PP. Para Ibarra, Puertos de Las Palmas se ha empleado en la creación y dotación de actividad y contenido de esta Sección Regional, potenciando la cooperación Canarias-África e incidiendo en la formación al continente africano. «Lo que nos ha permitido consolidarnos con fuerza y voz propia dentro de la organización internacional», apunta.

Pregunta: ¿Cómo marcha el negocio del Puerto?

Respuesta: Históricamente, el desarrollo de los puertos africanos siempre conlleva más oportunidades que han supuesto oportunidades para el Puerto de Las Palmas. Esta situación se ha cambiado en los últimos años; pero sí es verdad que en estos momento nos llena de preocupación. Ahora mismo el Puerto tiene sectores como reparaciones navales donde cada vez tenemos más operaciones, reparaciones de altísimo nivel en el mundo off shore, donde sabemos que no hay ni puertos ni capacidad técnica en toda la zona del mundo para competir con el Puerto de Las Palmas, por lo tanto va a seguir uno de nuestros principales activos. Tenemos que hacer una autoreflexión porque este puerto ha sido más caro que el resto de puertos africanos o europeos. Estamos en una dinámica a ver si la reconversión de la estiba, con los acuerdos sobre la actividad de 200 estibadores, pactada con este colectivo profesional, nos permite recuperar porque, por primera vez, se nota que los puertos africanos con competidores directos.

P: ¿Entonces?
R. Tenemos que hacer autocrítica ya que vivimos en un mundo cada vez más globalizado y ahí sí tenemos el peligro real de que nos quedemos con una terminal de contenedores con mucha carga menos de lo que inicialmente se esperaba de ella.

P. ¿Qué medidas hay inmediatas en su agenda?
R. El objetivo que tenemos es evidentemente en 2020 llegar a un acuerdo con MSC. Es ahora mismo el principal acuerdo que llevamos varios años pendiente de ello. Nosotros hemos hecho a ellos una propuesta bastante coherente a MSC. Yo creo que tenemos una hoja de ruta acordada desde hace tiempo donde hemos modificado la zona de maniobras, como nos había solicitado, estamos haciendo ahora mismo una inversión de un millón de euros para que el muelle pueda soportar futuras ampliaciones de grúas, y estas propuesta que ya está en las manos de MSC se ha quedado también pendiente de una visita que se ha ido suspendiendo por un problema aéreo y porque con el coronavirus MSC decidiera impedir reuniones a nivel internacional a no ser que fuera muy urgente.

Yo creo que tan pronto llegue la primavera y aumenten las temperaturas, todo lo que pueda ser la contención del coronavirus se relajen, tendremos esa reunión para anunciar en un mes o dos meses esos acuerdos con MSC, que conlleve un aumento de la vida de la concesión de la terminal de contenedores. MSC es la segunda naviera y la primera pendiente de ser número uno en carga y al final estas decisiones se toman en la mesa del presidente de la compañía y el presidente de la Autoridad Portuaria. A nivel técnico ya tenemos las cifras están bastante consensuadas y espero que sea simplemente una cuestión de poder vernos personalmente y cerrar el acuerdo.

P. ¿Qué capacidad de maniobra hay?
R. Estamos hablando que inicialmente haya un incremento sustancial respecto al movimiento que ha tenido en los últimos años, sobre todo en 2019, cuando se ha reducido bastante el movimiento, y a partir de ahí a tener leves incrementos hasta intentar acercarnos a la cifra del millón de Teus.

P. ¿Se recuperará la pesca en fresco?
R. Sí. Es un tema que se nos quedó pendiente del anterior mandato. Es una demanda del sector y de Sanidad Exterior, y parte de la historia de este puerto. Se va a construir una fábrica de hielo que permita apoyar a todos los barcos que están faenando en nuestras cercanías y vengan aquí. Buena parte del pescado fresco procedente de Mauritania están llegando en avión y servirá para que el pescado venga directamente en embarcaciones pesqueras. Creo que es posible que ya hay alguna empresa que ha manifestado interés. En los próximos dos meses podremos anunciar un acuerdo con una de las empresas que ha estado vinculada al sector del pescado y frío para que retome la actividad fresca en el Muelle de La Luz.

El presidente del Puerto de Las Palmas defiende que «mantenemos el pulso en garantizar un espacio para la conectividad del Puerto de La Luz con el resto de islas y la Península y seguramente, en los próximos meses, ya con tráfico Ro-Ro con el continente africano» y que «porque disponemos de los elementos precisos para ello y tenemos que convertir nuestra fortaleza y ubicación en tres continentes y la cercanía con África en nuestro mayor aliado. Estoy seguro de que seremos capaces para este proyecto de aprovechar esa conectividad con el continente vecino y, una vez más, alcanzar las metas que nos hemos marcado. Somos el mayor puerto europeo en el continente africano y este es un proyecto necesario para La Luz».
Tags: entrevistasLuis IbarraPSOEPuertos de Las Palmas
Compartir243Tweet139Compartir55

Relacionado Artículos

Brahim Fassi Fihri: «La nueva situación económica en el Sahara beneficiará a África»
Entrevistas

Brahim Fassi Fihri: «La nueva situación económica en el Sahara beneficiará a África»

A raíz de la histórica decisión de Estados Unidos de abrir un Consulado en Dakhla de carácter esencialmente económico y...

diciembre 30, 2020
Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años
Entrevistas

Oubiña: Canarias es un cementerio de narcosubmarinos desde hace 20 años

La droga entra en Canarias mayormente por vía marítima. Hay parte del negocio ilegal que se interviene desde los puertos....

diciembre 15, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Así dio en el clavo los analistas de Vigilancia Aduanera para detener un alijo con 15 toneladas de droga

    Así dio en el clavo los analistas de Vigilancia Aduanera para detener un alijo con 15 toneladas de droga

    1440 compartidos
    Compartir 576 Tweet 360
  • EEUU amenaza con sanciones en Las Palmas por reparar buques a Gazprom

    1118 compartidos
    Compartir 447 Tweet 280
  • Lapas y burgados frenan el dique seco de Astican

    1083 compartidos
    Compartir 433 Tweet 271
  • Marruecos: Estados Unidos ya tiene suelo donde abrir el consulado en el Sahara

    766 compartidos
    Compartir 306 Tweet 192
  • El tráfico ilegal de armas por Las Palmas en la época del apartheid

    705 compartidos
    Compartir 282 Tweet 176

MercadoOffshore

Los cirujanos de hierro encaminan Astican al 2021

diciembre 31, 2020
0
Los cirujanos de hierro encaminan Astican al 2021
Economía

Astican ha perdido este 2020 el 80 por ciento de su negocio producto de la pandemia y el desastre de...

Leer más

Marrero (Femepa), sobre la reconstrucción: «hay que agilizar trámites para invertir»

octubre 20, 2020
0
Marrero (Femepa), sobre la reconstrucción: «hay que agilizar trámites para invertir»
Economía

El presidente de la Federación del Metal de Las Palmas y directivo de Astican, Vicente Marrero, dijo este jueves que...

Leer más

Lo más visto

  • Así dio en el clavo los analistas de Vigilancia Aduanera para detener un alijo con 15 toneladas de droga

    Así dio en el clavo los analistas de Vigilancia Aduanera para detener un alijo con 15 toneladas de droga

    1440 compartidos
    Compartir 576 Tweet 360
  • EEUU amenaza con sanciones en Las Palmas por reparar buques a Gazprom

    1118 compartidos
    Compartir 447 Tweet 280
  • Lapas y burgados frenan el dique seco de Astican

    1083 compartidos
    Compartir 433 Tweet 271
  • Marruecos: Estados Unidos ya tiene suelo donde abrir el consulado en el Sahara

    766 compartidos
    Compartir 306 Tweet 192
  • El tráfico ilegal de armas por Las Palmas en la época del apartheid

    705 compartidos
    Compartir 282 Tweet 176

Principios Editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Publicidad
  • Principios de Confianza de Puertos928
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Economía
    • Logística
    • Turismo
    • Reparaciones Navales
    • Pesca
  • Empresas
  • Marítimo
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas

Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
O

Introduce tus datos para entrar

Olvidaste el Password? Registrarse

Crear una cuenta nueva!

Sign Up with Facebook
O

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?