• Contacto
  • Tráfico Marítimo
viernes, diciembre 4, 2020
18 °c
Las Palmas
principios editoriales
red infopuertos
Puertos922
Puertos928 noticias económicas portuarias de Canarias
  • Economía
    • Logística
    • Turismo
    • Reparaciones Navales
    • Pesca
  • Empresas
    Los socios de Gesport confían en los planes de Boluda en Cádiz

    Los socios de Gesport confían en los planes de Boluda en Cádiz

    Sahara: Marruecos y Rusia firman nuevo acuerdo pesquero

    Sahara: Marruecos y Rusia firman nuevo acuerdo pesquero

    Economía azul: Corea birla a Las Palmas el parque eólico marino más grande del mundo de Equinor

    Economía azul: Corea birla a Las Palmas el parque eólico marino más grande del mundo de Equinor

    Escabechina en ‘circuito Astican’: cae José Juan Ramos de La Luz Market

    Escabechina en ‘circuito Astican’: cae José Juan Ramos de La Luz Market

    Bernardino Santana pierde poder en La Luz Market

    Bernardino Santana pierde poder en La Luz Market

    PDVSA: rusos, iraníes y venezolanos negocian petróleo ilegal en Las Palmas

    PDVSA: rusos, iraníes y venezolanos negocian petróleo ilegal en Las Palmas

    Esa manía de Ibarra de facilitar la entrada de capital en el puerto de Las Palmas

    Esa manía de Ibarra de facilitar la entrada de capital en el puerto de Las Palmas

    Lo que Fairplay en Las Palmas es incapaz de aprender de Lidl

    Lo que Fairplay en Las Palmas es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

  • Marítimo
    • Medio Ambiente
  • África
    Sapura Drilling: marca blanca de Total en África occidental

    Sapura Drilling: marca blanca de Total en África occidental

    British Petroleum retrasa los planes de extracción de gas en Senegal y Mauritania hasta 2023

    British Petroleum retrasa los planes de extracción de gas en Senegal y Mauritania hasta 2023

    Ya todo el negocio pesquero de Mauritania es del gobierno de China

    Ya todo el negocio pesquero de Mauritania es del gobierno de China

    La ‘ignorancia’ de Ocean Network Express en Las Palmas

    La ‘ignorancia’ de Ocean Network Express en Las Palmas

    Pinza: Tánger Med y Hamburgo establecen sinergias

    Pinza: Tánger Med y Hamburgo establecen sinergias

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

  • Editorial
    • Entrevistas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Puertos928 noticias económicas portuarias de Canarias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

La ‘primera ministra’ del puerto de Abidján: «La igualdad es parte del ADN del grupo Bolloré»

Asta-Rosa Cissé es la que manda en el puerto de Abidjan al ser la directora general. Cisse fue subgerente general de Abidjan Terminal, de Vridi, concesión portuaria del Puerto Autónomo de Abidjan para el manejo de mercancías en contenedores. Licenciada en Finanzas por ESG París, tiene más de 15 años de experiencia en el grupo Bolloré.

Anibal Ramírez por Anibal Ramírez
octubre 25, 2020
en Entrevistas
153 1
La ‘primera ministra’ del puerto de Abidján: «La igualdad es parte del ADN del grupo Bolloré»

Pregunta: ¿De qué manera se ha mejorado la eficiencia operativa en el puerto de Abidjan?

Respuesta: El puerto de Abidján ha logrado grandes avances en la eficiencia operativa a través de las ambiciosas obras de infraestructura para ensanchar y profundizar el canal Vridi, lo que significa que los barcos ahora pueden ingresar en cualquier momento del día. La mayor especialización también ha sido crucial para impulsar la actividad portuaria. Además, la segunda terminal, conocida como TC2, que tendrá una capacidad tres veces mayor que la Terminal de Abidjan, estará operativa a principios de 2021. Sin embargo, algunos elementos aún requieren mejoras, incluida la digitalización del puerto, en trámites y trámites particulares para Aduanas, armadores y clientes. También se podrían realizar mejoras en la parte exterior del puerto, incluidas las áreas de almacenamiento, conocidas como Inland Container Depots o ICD, para ayudar a reducir la congestión.

P: ¿Cómo logra una mujer imponerse en un mundo de hombres así?

R: La función de directora general de Abidjan Terminal requiere habilidades de liderazgo, rigor y desempeño. Tengo la suerte de contar con el apoyo de un equipo competente y unido que me acompaña a diario. La igualdad de oportunidades y la cultura de la diversidad son parte del ADN del grupo Bolloré. Hasta la fecha, cada vez son más las mujeres que ocupan puestos estratégicos. Por mi parte, la complementariedad es fundamental en cualquier negocio. Por tanto, en la conducción de los negocios aporto una perspectiva femenina que representa un fuerte valor añadido y permite aunar esfuerzos y sintetizar puntos de vista.

R: ¿Qué impacto ha tenido la crisis de Covid-19 en su actividad?

R: El Covid-19 apenas afectó los volúmenes de los primeros tres meses de actividad de la terminal, con un incremento del 6% respecto a 2019. El efecto se sintió más bien en los meses de abril y mayo con un mercado paralizado por cierres de fronteras, medidas de contención en los principales países importadores (India, Vietnam, etc.); y dificultades para transportar productos para la exportación, en particular anacardos y algodón, desde las zonas de producción de Abidján. Dentro de nuestra organización, nuestros equipos continuaron trabajando los 7 días de la semana durante la contención para asegurar la continuidad de la cadena logística. Al ser nuestra actividad una delegación de servicio público, era fundamental mostrar la mayor flexibilidad para limitar las consecuencias socioeconómicas de la crisis sanitaria.

P: ¿Cómo se las arregló con el plan de salud, con 3.500 empleos directos e indirectos y casi 100.000 empleos inducidos?

R: Para una estructura de este nivel, el desafío es gestionar las dificultades asociadas con la crisis de salud al tiempo que se garantiza la seguridad de todos los empleados. Tenemos la suerte de pertenecer a un gran grupo que ha sabido capitalizar su presencia en Asia (el primer continente de Covid-19) All y su experiencia en el manejo de crisis de salud de tipo ébola en África para comprender esta nueva epidemia. Abidjan Terminal, filial de Bolloré Ports, ha sabido anticipar las medidas que se tomarán a partir de enero poniendo en marcha, en coordinación con la Autoridad Portuaria, su plan de continuidad de negocio (BCP), mucho antes de la aparición del primer caso Covid-19. En Costa de Marfil. Para proteger al personal y a todos los usuarios de la terminal,

P: ¿Dónde está tu negocio y cómo te ves en el futuro?

R: Ahora es el momento de reanudar. Los volúmenes de exportación del mes de junio de 2020 muestran un fuerte incremento en comparación con 2019 para los principales commodities (cacao, anacardo, banano, etc.). En lo que respecta a las importaciones, la resiliencia de la economía nacional es tranquilizadora y los volúmenes muestran tasas de crecimiento positivas similares a las del primer trimestre de 2020.

P: Se están instalando sistemas de desmaterialización de pagos, intercambios con aduanas, etc. ¿Puedes decir más?

R: Todos nuestros proyectos de desmaterialización forman parte de la dinámica de recuperación actual. Nuestro objetivo es ganar puntos de productividad adicionales y aumentar la velocidad de nuestras operaciones. Además, la crisis de salud nos ha mostrado la necesidad de limitar las interacciones físicas en nuestra actividad. Nuestro proyecto de intercambio electrónico de datos (EDI) con la Aduana para el establecimiento de un puerto único es parte de este enfoque. Tendrá la ventaja de acelerar los trámites aduaneros y aumentar considerablemente las operaciones de importación y exportación de contenedores. La solución de pago en línea, el segundo proyecto en el que estamos trabajando, se lanzará en septiembre de 2020.

P: ¿Cuáles son los planes para Abidjan Terminal (ATL) a largo plazo?

R: El desafío permanente de ATL es promover la fluidez portuaria en beneficio de los usuarios, la economía marfileña en su conjunto y la subregión. Nuestros proyectos a mediano plazo tienen como objetivo aliviar la congestión en el área del puerto y mejorar los flujos de importación y exportación. Por ejemplo, ATL planea configurar una herramienta para optimizar los flujos de camiones entrantes y salientes, lo que nos permitirá limitar la congestión en el área del puerto. Más allá de eso, nuestra ambición es desarrollar e incrementar la orientación al cliente de Abidjan Terminal con el fin de brindar soluciones adaptadas a los problemas de cada industria. Esto se hará en particular mediante la implementación de una nueva herramienta CRM (Customer Relationship Management) específica para el entorno portuario.

P: ¿Qué medidas podrían adoptarse para promover la intermodalidad entre diferentes tipos de transporte?

R: La intermodalidad ya existe en Costa de Marfil gracias al sistema ferroviario que está conectado a nuestra terminal. Sin embargo, necesitamos implementar medidas que incentiven a los clientes a elegir el ferrocarril en lugar de la carretera para hacer de la intermodalidad la columna vertebral del sector. Hoy en día, en términos relativos, se puede poner más peso en un camión sobrecargando contenedores que en un tren. Si bien una directiva de la Unión Monetaria Económica de África Occidental adoptó medidas restrictivas, incluidas multas, para limitar el peso de los camiones inspeccionados por la Cámara de Comercio de Costa de Marfil, estas medidas no se han implementado y los transportistas prefieren seguir sobrecargando los camiones y evitar transporte en tren, que no puede sobrecargarse. Para favorecer la intermodalidad necesitamos introducir medidas de control atractivas que reduzcan en lugar de aumentar los costos logísticos y faciliten la entrega segura de mercancías en toda la región. En este sentido, el proyecto en Ferkessédougou en el norte de Costa de Marfil probará la intermodalidad desde un puerto convencional cerca del océano hasta un puerto seco que limita con Burkina Faso.

P: ¿Cuáles son los principales desafíos que deben abordarse en términos de infraestructura portuaria y vial?

R: Uno de los retos es ampliar la infraestructura vial, ya que existen dificultades para entregar mercancías fuera del puerto. Actualmente, existe una vía con una sola entrada y una sola salida, lo que provoca atascos y atascos en el puerto. Entre varias soluciones, la reubicación de los depósitos de contenedores interiores fuera del área del puerto existente tiene el potencial de reducir los cuellos de botella y los costos logísticos posteriores. En términos de cambios futuros, se espera que se instale una ventanilla única operativa de la comunidad portuaria. Esto permitirá que diferentes actores compartan información y contribuyan a la desmaterialización de los procedimientos. La implementación de este proyecto se ha retrasado por varias razones, pero sería un importante paso adelante.

P: ¿Cómo puede la digitalización mejorar la actividad?

R: La digitalización es clave para mejorar la agilidad en toda la zona portuaria, reducir los tiempos de procesamiento y mejorar el servicio al cliente para todos los interesados ​​que trabajan en actividades relacionadas con el puerto. En 2020 se adoptarán nuevas soluciones digitales para mejorar la actividad de la terminal de contenedores, como la programación en línea de citas para los transportistas. La digitalización también debería mejorar la forma en que los organismos aduaneros se comunican con cada parte interesada del puerto. Ya se han realizado varias mejoras en los últimos años. Por ejemplo, anteriormente, un camión que salía de Abidján hacia Burkina Faso pasó por cinco puestos de control. Hoy, todos los puntos de control han sido removidos, reemplazados por un lote electrónico que está etiquetado en el camión que la Aduana retira a la salida de la frontera. En lo que respecta a la Terminal de Abidjan.

Compartir191Tweet120Compartir48

Relacionado Artículos

Entrevista al presidente de los puertos de África: «Con Las Palmas también vamos todos adelante»
Entrevistas

Entrevista al presidente de los puertos de África: «Con Las Palmas también vamos todos adelante»

Los puertos estratégicos de África se agrupan en la PMAWCA (Asociación de Gestión Portuaria de África Occidental y Central (PMAWCA)...

noviembre 22, 2020
Entrevista a Luis Ibarra en Puertos928: «Los puertos africanos son nuestros competidores»
Entrevistas

Entrevista a Luis Ibarra en Puertos928: «Los puertos africanos son nuestros competidores»

El presidente de Puertos de Las Palmas y dirigente del PSOE, Luis Ibarra, afronta 2021 con la mirada puesta en...

octubre 20, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • El extraño carguero nuclear ruso que pasa discreto por Canarias

    El extraño carguero nuclear ruso que pasa discreto por Canarias

    1722 compartidos
    Compartir 689 Tweet 431
  • PDVSA: rusos, iraníes y venezolanos negocian petróleo ilegal en Las Palmas

    974 compartidos
    Compartir 390 Tweet 244
  • Sahara: Marruecos y Rusia firman nuevo acuerdo pesquero

    862 compartidos
    Compartir 345 Tweet 216
  • El chanchullo laboral de Capitanía Marítima en Las Palmas

    1219 compartidos
    Compartir 488 Tweet 305
  • Bernardino Santana pierde poder en La Luz Market

    615 compartidos
    Compartir 246 Tweet 154

Mercado Offshore

Marrero (Femepa), sobre la reconstrucción: «hay que agilizar trámites para invertir»
Economía

Marrero (Femepa), sobre la reconstrucción: «hay que agilizar trámites para invertir»

octubre 20, 2020

El presidente de la Federación del Metal de Las Palmas y directivo de Astican, Vicente Marrero, dijo este jueves que...

Leer más

Lo más visto

  • El extraño carguero nuclear ruso que pasa discreto por Canarias

    El extraño carguero nuclear ruso que pasa discreto por Canarias

    1722 compartidos
    Compartir 689 Tweet 431
  • PDVSA: rusos, iraníes y venezolanos negocian petróleo ilegal en Las Palmas

    974 compartidos
    Compartir 390 Tweet 244
  • Sahara: Marruecos y Rusia firman nuevo acuerdo pesquero

    862 compartidos
    Compartir 345 Tweet 216
  • El chanchullo laboral de Capitanía Marítima en Las Palmas

    1219 compartidos
    Compartir 488 Tweet 305
  • Bernardino Santana pierde poder en La Luz Market

    615 compartidos
    Compartir 246 Tweet 154

Principios Editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Publicidad
  • Principios de Confianza de Puertos928
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Economía
    • Logística
    • Turismo
    • Reparaciones Navales
    • Pesca
  • Empresas
  • Marítimo
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas

Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
O

Introduce tus datos para entrar

Olvidaste el Password? Registrarse

Crear una cuenta nueva!

Sign Up with Facebook
O

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?